Insecticidas en ParaguayInsecticidas en Paraguay

Insecticidas en Paraguay son usados de forma correcta, atiende todas las especificaciones de SENAVE, Acetamiprid 70%, Benzoato de Emamectina 10%, Fipronil 80%, Glifosato 75%, Lambdacialotryna 25%, Pyriproxyfen 10%, Thiamethoxam 75%,

Según la definición de la FAO, un plaguicida o pesticida, es: cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse como reguladores del crecimiento de las plantas,

Insecticidas en Paraguay IAPP-SA

Insecticidas en Paraguay IAPP-SA

, desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o inhibidores de la germinación, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto contra la deterioración durante el almacenamiento y transporte. El término no incluye normalmente los fertilizantes, nutrientes de origen vegetal o animal, aditivos alimentarios ni medicamentos para animales.

En la definición de plaga se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos, o microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen la propiedad, propagan enfermedades o son vectores de estas, o causan molestias. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos para los humanos u otros animales.

Pero de acuerdo a la Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, 9 de los 12 más peligrosos y persistentes compuestos orgánicos son plaguicidas.

El término plaguicida está más ampliamente difundido que el nombre genérico exacto: biocida (literalmente: matador de la vida). El término plaguicida sugiere que las plagas pueden ser distinguidas de los organismos no nocivos, que los plaguicidas no lo matarán, y que las plagas son totalmente indeseables.

Durante los años 1980, la aplicación masiva de plaguicidas fue considerada, generalmente, como una revolución de la agricultura. Eran relativamente económicos y altamente efectivos. Su aplicación llegó a ser una práctica común como medida preventiva aun sin ningún ataque visible. Desde entonces, la experiencia ha demostrado que este método no sólo perjudica el medio ambiente, sino que a la larga es también ineficaz. Donde se han utilizado los plaguicidas de manera indiscriminada, las especies de las plagas se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles de controlar. En algunos casos se ha creado resistencia en los vectores principales de las enfermedades (p.ej. los mosquitos de la malaria), o han surgido nuevas plagas agrícolas. Por ejemplo, todos los ácaros fueron fomentados por los plaguicidas, porque no abundaban antes de su empleo. Sobre la base de esta experiencia, los especialistas en la protección de cultivos han desarrollado un método más diversificado y duradero: el manejo integrado de plagas.

Los insectos son sustancias usadas para matar insectos. Se incluyen ovicidas y larvicidas usadas contra los huevos y las larvas de insectos, respectivamente. Los insecticidas se utilizan en la agricultura, la medicina, la industria y los consumidores. Los insecticidas se consideran un factor importante detrás del aumento de la productividad agrícola del siglo XX. Casi todos los insecticidas tienen el potencial de alterar significativamente los ecosistemas; muchos son tóxicos para los humanos y / o los animales; algunos se concentran mientras se esparcen por la cadena alimentaria.

Los insecticidas pueden ser clasificados en dos grandes grupos: insecticidas sistémicos, que tienen actividad residual o de largo plazo; y contacto con insecticidas, que no tienen actividad residual.

Además, se pueden distinguir tres tipos de insecticida.

  • Inseticidas naturales, como los extractos de nicotina, piretro y neem, hechos por las plantas como defensas contra insectos.
  • Insetizadas inorgánicas, que son metales.
  • Insetizadas orgánicas, que son compuestos químicos orgánicos, trabajando principalmente por contacto.

El modo de acción describe cómo el pesticida mata o inactiva una plaga. Proporciona otra manera
de clasificar los insecticidas. El modo de acción es importante para entender si un insecticida será tóxico para especies no relacionadas, como peces, pájaros y mamíferos.

Los insecticidas pueden ser repelentes o no repelentes. Los insectos sociales, como las hormigas, no pueden detectar no repelentes y rastrearlos rápidamente. Al regresar al nido, ellos toman insecticida y los transfieren a sus compañeros de nido. Con el tiempo, esto elimina a todas las hormigas, incluida la reina. Esto es más lento que algunos otros métodos, pero generalmente erradica completamente la colonia de hormigas.

 

 

 

 

 

 

 

Para saber mais siga esse link

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario